Planes con peques de 13 años. Museo del Romanticismo (Madrid)
Museo del Romanticismo. Calle San Mateo 13, Madrid.
Horario de martes a sábado 09:30 a 20:30. Domingo 10:00 a 15:00.
Precios: General 3 euros, reducida 1,5 euros. Gratuita sábados tarde.
Este pequeño museo es un palacete del siglo XVIII que recrea la vida cotidiana de la alta burguesía de mediados del siglo XIX que cuenta no solo con pinturas excepcionales (Goya, Madrazo o Rosario Weiss), sino con estatuas, mobiliario, artes decorativas, fotografía o instrumentos musicales de la época de Isabel II, en el máximo esplendor del romanticismo. El museo fue una donación de Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán (1858-1942). Son un total de veintiséis salas (alguna puede estar cerrada por restauración) que permiten un conocimiento de la vida burguesa del momento.
Planta baja
En su entrada, además de el mostrador de información, cuenta con dos espacios anexos. Uno de ellos se suele dedicar a exposiciones temporales gratuitas. En la segunda zona anexa a la entrada, tienen también otra gran sala dedicada a actividades infantiles (la zona didáctica) y merece la pena acudir con los peques, ya que las monitoras siempre son muy amables y las actividades que plantean muy chulas. Para terminar, en la planta baja el museo cuenta con un auditorio para conciertos.
Desde el vestidor del museo debes subir para empezar la visita a la primera planta donde podrás ir viendo distintas habitaciones. En ellas podrás descubrir objetos, instrumentos musicales, esculturas, cristalería y cuadros de pintores tan importantes como Madrazo, Eugenio Lucas Velázquez, Vicente López o Antonio María Esquivel. Pero en esta planta baja tienes una joya escondida que no te puedes perder: el patio o jardín del Magnolio. La vegetación y la fuente te harán disfrutar de un buen rato de silencio en plena ciudad, haciéndote dudar de si realmente estás en el centro de Madrid. No te lo puedes perder.
Primera planta
Aquí es donde está el grueso de la colección. Puedes acceder al antesalón, al salón de baile (quizás la estancia más amplia y lujosa del palacio), el comedor, el oratorio, la sala de juegos de los niños y el teatrino, además de distintos gabinetes, despachos y salas costumbristas.
Imprescindibles: el cuadro de San Gregorio Magno de Goya en el Oratorio, el cuadro de Isabel II de niña o de Fernando VII de Vicente López, ambos en la antecámara o el de Isabel II de Federico de Madrazo que hay en el salón de baile (hay una copia de este cuadro en el vestidor, encargo oficial que recayó en Ángel María Cortellini) o la fabulosa vajilla Pickman de 1858 que hay en el comedor.
El museo que tiene aforo limitado, debido a su tamaño, pero que no suele ser muy conocido por lo que es fácil poder acceder siempre. También tienen, con cita previa, servicio de guías para grupos. Un imprescindible poco conocido.
I El vestíbulo II La Antecámara III El Antesalón IV El Salón de Baile V Antesalón
VI y VII Sala de los costumbristas andaluces VIII Saleta de los costumbristas madrileños
IX La salita X El pasillo XI Comedor XII Anteoratorio XIII El Oratorio
XIV La sala de juegos de niños XV El Boudoir XVI La alcoba femenina
XVII El gabinete de Larra XVIII La sala de literatura y el Teatro XIX El fumador
XX El gabinete XXI El dormitorio masculino XXII El despacho XXIII La sala de billar
XXIV La estufa o Serre XXV y XXVI Sala de interactivos y Teatrino
Comentarios
Publicar un comentario
...hoy puede ser un gran día...