LECTORES NÓVELES (de 9 a 12 años)
Estos son algunos de los libros de nuestra estantería, a los que más cariño tenemos. En cuanto a las referencias de edad, decir que son solamente una aproximación que nosotros usamos en casa. La mayoría de libros pueden comprender un abanico más amplio y siempre dependerá del interés del peque en particular. Pese a los cambios, las vueltas y transformaciones que hemos vivido, un libro siempre ofrece un espacio seguro y confortable donde descansar.
💚💚💚
* Olga de Elise Gravel. Una colección divertidísima con un tres volúmenes de aventuras que pueden leerse de manera independiente, aunque es fácil que se enganchen y termines haciéndote con todas la saga. Formato cómic.
* Todas para una (serie Ideas en la casa del árbol) de W. Ama. Amistad y travesuras en una serie de libros que ya van por la novena aventura. La peque no se pierde ni uno solo de esta fabulosa autora. Entrañables historias de amistad y aventuras sin fin. Formato cómic.
Apunte: Para fomentar el desarrollo personal y la autoestima.
* Sara de Lola Llatas. Una escritora a la que conocimos en la Feria del Libros de Madrid, y cuyos libros son un acierto. Diversión, aventuras, misterios, risas, compañerismo... y todo con una escritura ágil y enganchante. En esta serie de Sara tienes 6 títulos para divertirte. La peque ya es muy fan. Formato narrativo.
Apunte: Para seguidores de los libros divertidos de fantasía y misterio
* Primer de Jennifer Muro y Thomas Krajewski. Ed. Hidra. Una novela gráfica original y divertida de una súper heroína de trece años. Muy recomendable. Formato cómic.* Las aventuras de Wonder Woman de Lisa Yee. Mi peque es muy fan de Wonder Woman, y sigue en la serie de televisión de Super Hero Girls, así que pensé que una manera estupenda de entrar en el mundo cómic sería encontrar uno sobre la heroína. Una editorial especializada y con mucha diversidad es DC (filial de Warner Bross y Penguin Random House). Muy recomendable para fans. Formato cómic.

Apunte: Para iniciarse en el mundo de las superheroinas.
* Piensa de Shinsuke Yoshitake. Un libro muy especial, que nos hace preguntarnos (al igual que su protagonista) que nos hace ser lo que somos, que es perdonar o madurar. Mediante sencillos y divertidos razonamientos, que les harán pensar. Formato cómic.
Apunte: Para peques curiosos y preguntones
* ¡No soy un monstruo! de Shinsuke Yoshitake. Otro libro imprescindible de este autor estupendo, del que hablamos en Piensa. A veces nos van a pasar cosas desagradables o quizás alguien nos caiga mal. Son emociones normales y este libro nos facilita herramientas para gestionar esos sentimientos. Formato cómic.
Apunte: Para aprender a gestionar enfado e ira.
* La foto de los diez mil me gusta de Nando López. Una obra de teatro, cortita, la primera que lee la peque, que ha ENTUSIASMADO a la niña. Se lee muy rápido, y es fácil que se sientan identificados con algún personaje ya que aborda las relaciones (amistad, amor, enemistad...) y los problemas (redes sociales, móviles, etc) que se dan en una clase. Una historia preciosa que nos habla sobre como afrontar de manera sana las demandas de una sociedad cada vez más exigente. Formato narrativo.
Apunte: La diversidad es lo común.
* Diario de Nikki de Rachel Renée Rusell. Serie amplia de libros (14 hasta el momento) divertidos e irreverentes, un éxito que la peque a devorado en poquísimos días. Ideal para que se enganchen a la lectura. Formato cómic.
* Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket. Una serie de libros (12 volúmenes) de culto que narran los infortunios de los hermanos Baudelaire. Llenos de ingenio, sarcasmo y diversión, a la peque le apasionan y son muy recomendables. Formato narrativo. Escritas por Daniel Handler bajo el seudónimo de Lemony Snicket, este es su original prólogo:
"Querido lector,
Siento decirte que el libro que tienes en las manos es extremadamente desagradable: cuenta la triste historia de tres niños con muy mala suerte.
Los hermanos Baudelaire llevan una vida repleta de desgracias e infortunios. Vaya, que son un imán para las catástrofes. Sólo en este librito, se enfrentan a un malvado codicioso y repulsivo, sobreviven a un incendio terrible, a un complot para despojarlos de su fortuna y se ven obligados a llevar ropa que pica.
Yo tengo la triste obligación de escribir estos desagradables acontecimientos, pero a ti nada te impide cerrar inmediatamente este libro y leer algo más alegre, si eso es lo que prefieres.
Con todo mi respeto,
Lemony Snicket"
* Anna Kadabra de Pedro Mañas y David Sierra Listón. Ed. Destino. Una serie de aventuras (siete volúmenes que son súper ventas) a los que la peque está enganchada. Y es que Pedro Mañas es su autor favorito. Les va a encantar a los que ya leen con cierta soltura (desde 8 años). ¡Recomendadísimo! Formato cómic.
* Cloe y su unicornio de Dana Simpson. Esta es una colección de libros muy interesante para peques a partir de los siete u ocho años. Historias divertidas, letra fácil y dibujos imaginativos. Akane es muy fan por lo que iremos comprando distintos volúmenes. Muy recomendable. Formato cómic.* La caja de música de Carbone y Gijé. Otra colección de libros muy divertidos para peques. Varios tomos con aventuras emocionantes para que los nuevos lectores se enganchen con facilidad a la lectura. Muy recomendables. Formato cómic.
Apunte: Aventuras para soñar con otros mundos
* Matilda de Roald Dahl. Este es un libro imprescindible, y que los peques van a disfrutar por las escenas divertidas que tiene. En nuestro caso, la peque quiso que se lo fuéramos leyendo por las noches y le encantó. Además, puede ser una relectura muy interesante con más edad, para poder apreciar toda la ironía de Dahl. Nuestra edición, clásica y sencilla, es de Ed. Loqueleo. Formato narrrativo.
Apunte: Para aprender a soñar, para creer que todo es posible.
* James y el melocotón gigante de Roald Dahl. Otra historia imprescindible de Roald Dahl. El pequeño James va a iniciar un viaje montado sobre un melocotón gigante y viviendo asombrosas historias. Formato narrativo.
Apunte: El optimismo como vía de escape.
* Feliz Feroz de Hematocrítico. Ed. Anaya Sopa de Libros. Este cuento es una historia preciosa para primeros lectores y no puede faltar en ninguna librería. Feroz es un lobo buenísimo, un lobo que no se parece a lo que debe ser un lobo ¿Tendrá arreglo? Una historia sencilla, que se lee muy bien, con párrafos cortos y que hará las delicias de los peques. Formato narrativo.
Apunte: Para aprender a seguir nuestro camino.
* Olga de Elise Gravel. Una colección divertidísima con un tres volúmenes de aventuras que pueden leerse de manera independiente, aunque es fácil que se enganchen y termines haciéndote con todas la saga. Formato cómic.
* Todas para una (serie Ideas en la casa del árbol) de W. Ama. Amistad y travesuras en una serie de libros que ya van por la novena aventura. La peque no se pierde ni uno solo de esta fabulosa autora. Entrañables historias de amistad y aventuras sin fin. Formato cómic.
Apunte: Para fomentar el desarrollo personal y la autoestima.
* Sara de Lola Llatas. Una escritora a la que conocimos en la Feria del Libros de Madrid, y cuyos libros son un acierto. Diversión, aventuras, misterios, risas, compañerismo... y todo con una escritura ágil y enganchante. En esta serie de Sara tienes 6 títulos para divertirte. La peque ya es muy fan. Formato narrativo.
Apunte: Para seguidores de los libros divertidos de fantasía y misterio
* Primer de Jennifer Muro y Thomas Krajewski. Ed. Hidra. Una novela gráfica original y divertida de una súper heroína de trece años. Muy recomendable. Formato cómic.
* Las aventuras de Wonder Woman de Lisa Yee. Mi peque es muy fan de Wonder Woman, y sigue en la serie de televisión de Super Hero Girls, así que pensé que una manera estupenda de entrar en el mundo cómic sería encontrar uno sobre la heroína. Una editorial especializada y con mucha diversidad es DC (filial de Warner Bross y Penguin Random House). Muy recomendable para fans. Formato cómic.

Apunte: Para iniciarse en el mundo de las superheroinas.
* Piensa de Shinsuke Yoshitake. Un libro muy especial, que nos hace preguntarnos (al igual que su protagonista) que nos hace ser lo que somos, que es perdonar o madurar. Mediante sencillos y divertidos razonamientos, que les harán pensar. Formato cómic.
Apunte: Para peques curiosos y preguntones
* ¡No soy un monstruo! de Shinsuke Yoshitake. Otro libro imprescindible de este autor estupendo, del que hablamos en Piensa. A veces nos van a pasar cosas desagradables o quizás alguien nos caiga mal. Son emociones normales y este libro nos facilita herramientas para gestionar esos sentimientos. Formato cómic.
Apunte: Para aprender a gestionar enfado e ira.
* La foto de los diez mil me gusta de Nando López. Una obra de teatro, cortita, la primera que lee la peque, que ha ENTUSIASMADO a la niña. Se lee muy rápido, y es fácil que se sientan identificados con algún personaje ya que aborda las relaciones (amistad, amor, enemistad...) y los problemas (redes sociales, móviles, etc) que se dan en una clase. Una historia preciosa que nos habla sobre como afrontar de manera sana las demandas de una sociedad cada vez más exigente. Formato narrativo.
Apunte: La diversidad es lo común.
* Diario de Nikki de Rachel Renée Rusell. Serie amplia de libros (14 hasta el momento) divertidos e irreverentes, un éxito que la peque a devorado en poquísimos días. Ideal para que se enganchen a la lectura. Formato cómic.
* Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket. Una serie de libros (12 volúmenes) de culto que narran los infortunios de los hermanos Baudelaire. Llenos de ingenio, sarcasmo y diversión, a la peque le apasionan y son muy recomendables. Formato narrativo.
Escritas por Daniel Handler bajo el seudónimo de Lemony Snicket, este es su original prólogo:
"Querido lector,
Siento decirte que el libro que tienes en las manos es extremadamente desagradable: cuenta la triste historia de tres niños con muy mala suerte.
Los hermanos Baudelaire llevan una vida repleta de desgracias e infortunios. Vaya, que son un imán para las catástrofes. Sólo en este librito, se enfrentan a un malvado codicioso y repulsivo, sobreviven a un incendio terrible, a un complot para despojarlos de su fortuna y se ven obligados a llevar ropa que pica.
Yo tengo la triste obligación de escribir estos desagradables acontecimientos, pero a ti nada te impide cerrar inmediatamente este libro y leer algo más alegre, si eso es lo que prefieres.
Con todo mi respeto,
Lemony Snicket"
* Anna Kadabra de Pedro Mañas y David Sierra Listón. Ed. Destino. Una serie de aventuras (siete volúmenes que son súper ventas) a los que la peque está enganchada. Y es que Pedro Mañas es su autor favorito. Les va a encantar a los que ya leen con cierta soltura (desde 8 años). ¡Recomendadísimo! Formato cómic.
* Cloe y su unicornio de Dana Simpson. Esta es una colección de libros muy interesante para peques a partir de los siete u ocho años. Historias divertidas, letra fácil y dibujos imaginativos. Akane es muy fan por lo que iremos comprando distintos volúmenes. Muy recomendable. Formato cómic.
* La caja de música de Carbone y Gijé. Otra colección de libros muy divertidos para peques. Varios tomos con aventuras emocionantes para que los nuevos lectores se enganchen con facilidad a la lectura. Muy recomendables. Formato cómic.
Apunte: Aventuras para soñar con otros mundos
* Matilda de Roald Dahl. Este es un libro imprescindible, y que los peques van a disfrutar por las escenas divertidas que tiene. En nuestro caso, la peque quiso que se lo fuéramos leyendo por las noches y le encantó. Además, puede ser una relectura muy interesante con más edad, para poder apreciar toda la ironía de Dahl. Nuestra edición, clásica y sencilla, es de Ed. Loqueleo. Formato narrrativo.
Apunte: Para aprender a soñar, para creer que todo es posible.
* James y el melocotón gigante de Roald Dahl. Otra historia imprescindible de Roald Dahl. El pequeño James va a iniciar un viaje montado sobre un melocotón gigante y viviendo asombrosas historias. Formato narrativo.
Apunte: El optimismo como vía de escape.
* Feliz Feroz de Hematocrítico. Ed. Anaya Sopa de Libros. Este cuento es una historia preciosa para primeros lectores y no puede faltar en ninguna librería. Feroz es un lobo buenísimo, un lobo que no se parece a lo que debe ser un lobo ¿Tendrá arreglo? Una historia sencilla, que se lee muy bien, con párrafos cortos y que hará las delicias de los peques. Formato narrativo.
Apunte: Para aprender a seguir nuestro camino.
* Escarlatina, la cocinera cadáver; Esmeraldina, la pequeña fantasma de Ledicia Costas. Dos libros imprescindibles de la fabulosa escritora Ledicia Costa. Aventuras, risas, hechizos, y un buen rato asegurado, así que no pueden faltar en tu estantería. La peque es muy fan de Ledicia, con toda razón. Una autora a la que no perder la pista. Formato narrativo.
Apunte: Para tener una lectura muy divertida y llena de aventuras.
* Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Este álbum (del cual ya hay una segunda parte) todo un éxito de ventas, era algo que llevábamos tiempo buscando. Un libro que le ha encantado a la peque. Con referentes femeninos de todo tipo, para poder rebatir y encontrar entre cien mujeres valientes, aquellas que más admiramos. Sorprende quizás la elección de alguna de esas biografías, pero aún así, merece la pena tenerlo y reflexionar sobre ello. Formato narrativo.
Apunte: Un libro que te asoma al poder de los sueños, la valentía y el esfuerzo por conseguir superar cualquier obstáculo. Un toque necesario de referentes femeninos.
* Érase dos veces... de Belén Gaudes y Pablo Macías. La editorial Cuatro Tuercas ha apostado por sacar distintos títulos clásicos revisados, modificados sin sexismo, sin violencia de género o desigualdad. Son divertidos a la vez que coeducativos y es impactante leerlos y comprender la de mensajes poco sensibles o poco pedagógicos que pueden llegar a contener los cuentos clásicos. Así que son muy recomendables para entender que otro tipo de cuentos también son posibles. Interesante para ofrecerles a los peques otros puntos de vista. Formato álbum ilustrado.
* Señor Aburrimiento de Antonio Pedro Mañas y David Sierra (editorial Libre Albedrío). El señor aburrimiento es un libro en rima precioso y divertido. Y es que ¡todos podemos aburrirnos! ¿Qué podemos hacer para que se marche el señor aburrimiento? Formato álbum ilustrado.
* Destronada de Pedro Mañas y José Fragoso. Ed. Canica Book. Un libro divertidísimo, en verso para una lectura aún más sencilla y que es de los favoritos de la peque. Muy recomendable. Formato álbum ilustrado.
Apunte: Risas en verso.
* El jajilé azul de Ursula Wolfel. Ed. SM. El barco de Vapor. Un clásico que va por su 44ª edición. Una historia divertida y un clásico que cuenta las aventuras de un jabalí al que no le gusta ser gris. Muy recomendable para primeros lectores, con párrafos cortos y sencillos, con personajes animales muy reconocibles para los peques. Formato narrativo.
Apunte: Hay que ser valiente para apreciar lo que tenemos.
* Memorias de una gallina de Concha López Narvae. Ed. Anaya. Un clásico muy divertido que sigue triunfando entre los peques. Una gallina audaz, inconformista, rebelde, a la que no le gustan las normas. ¿Logrará adaptarse? Cuenta con nuevas aventuras en otras dos publicaciones. Formato narrativo.
Apunte: Una reflexión sobre los valores auténticos de la vida.
* El club de los raros de Jordi Sierra i Fabra. Un libro indispensable para educar en valores. Hugo es tartamudo, el raro de clase. Resignado a ser el objeto de las burlas de los compañeros, decide formar un club de raros, como él. Y va a comprobar que hay más raros de los que pensaba. Formato narrativo.
* La despensa mágica de Begoña Oro. Ed. SM El barco de Vapor. Otro libro estupendo para primeros lectores y que, además, cuenta con continuación ya que narra en distintos volúmenes historias de la pandilla de la ardilla, un grupo de amigos que tienen un montón de aventuras especiales. Formato narrativo.
Apunte: Para resolver misterios en pandilla
* El descubrimiento de Rasi de Begoña Oro. Ed. SM El barco de Vapor. Otro de los volúmenes de aventuras de la pandilla de la ardilla, ideal para primeros lectores. Cada historia es independiente, así que se puede empezar por cualquiera de ellas. Formato narrativo.
Apunte: Para resolver misterios en pandilla
CURIOSIDADES Y DIDÁCTICOS
* Papá, ¿Dónde se enchufa el Sol? de Antonio Martínez Ron y Laura Martínez Lasso (editorial crítica). Este es uno de los favoritos de la peque, y es que es divertido y soluciona muchas de las dudas que siempre le rondan por la cabeza. Las preguntas de este libro son tan variadas que favorecen relecturas e incluso la formulación de nuevas preguntas: el universo, animales, el cuerpo humano... ¡imprescindible!
Apunte: Para aprender de manera sencilla con la ciencia.
* Escarlatina, la cocinera cadáver; Esmeraldina, la pequeña fantasma de Ledicia Costas. Dos libros imprescindibles de la fabulosa escritora Ledicia Costa. Aventuras, risas, hechizos, y un buen rato asegurado, así que no pueden faltar en tu estantería. La peque es muy fan de Ledicia, con toda razón. Una autora a la que no perder la pista. Formato narrativo.
Apunte: Para tener una lectura muy divertida y llena de aventuras.
* Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Este álbum (del cual ya hay una segunda parte) todo un éxito de ventas, era algo que llevábamos tiempo buscando. Un libro que le ha encantado a la peque. Con referentes femeninos de todo tipo, para poder rebatir y encontrar entre cien mujeres valientes, aquellas que más admiramos. Sorprende quizás la elección de alguna de esas biografías, pero aún así, merece la pena tenerlo y reflexionar sobre ello. Formato narrativo.
Apunte: Un libro que te asoma al poder de los sueños, la valentía y el esfuerzo por conseguir superar cualquier obstáculo. Un toque necesario de referentes femeninos.
* Érase dos veces... de Belén Gaudes y Pablo Macías. La editorial Cuatro Tuercas ha apostado por sacar distintos títulos clásicos revisados, modificados sin sexismo, sin violencia de género o desigualdad. Son divertidos a la vez que coeducativos y es impactante leerlos y comprender la de mensajes poco sensibles o poco pedagógicos que pueden llegar a contener los cuentos clásicos. Así que son muy recomendables para entender que otro tipo de cuentos también son posibles. Interesante para ofrecerles a los peques otros puntos de vista. Formato álbum ilustrado.
* Destronada de Pedro Mañas y José Fragoso. Ed. Canica Book. Un libro divertidísimo, en verso para una lectura aún más sencilla y que es de los favoritos de la peque. Muy recomendable. Formato álbum ilustrado.
Apunte: Risas en verso.
* El jajilé azul de Ursula Wolfel. Ed. SM. El barco de Vapor. Un clásico que va por su 44ª edición. Una historia divertida y un clásico que cuenta las aventuras de un jabalí al que no le gusta ser gris. Muy recomendable para primeros lectores, con párrafos cortos y sencillos, con personajes animales muy reconocibles para los peques. Formato narrativo.
Apunte: Hay que ser valiente para apreciar lo que tenemos.
* Memorias de una gallina de Concha López Narvae. Ed. Anaya. Un clásico muy divertido que sigue triunfando entre los peques. Una gallina audaz, inconformista, rebelde, a la que no le gustan las normas. ¿Logrará adaptarse? Cuenta con nuevas aventuras en otras dos publicaciones. Formato narrativo.
Apunte: Una reflexión sobre los valores auténticos de la vida.
* El club de los raros de Jordi Sierra i Fabra. Un libro indispensable para educar en valores. Hugo es tartamudo, el raro de clase. Resignado a ser el objeto de las burlas de los compañeros, decide formar un club de raros, como él. Y va a comprobar que hay más raros de los que pensaba. Formato narrativo.
* La despensa mágica de Begoña Oro. Ed. SM El barco de Vapor. Otro libro estupendo para primeros lectores y que, además, cuenta con continuación ya que narra en distintos volúmenes historias de la pandilla de la ardilla, un grupo de amigos que tienen un montón de aventuras especiales. Formato narrativo.
Apunte: Para resolver misterios en pandilla
* El descubrimiento de Rasi de Begoña Oro. Ed. SM El barco de Vapor. Otro de los volúmenes de aventuras de la pandilla de la ardilla, ideal para primeros lectores. Cada historia es independiente, así que se puede empezar por cualquiera de ellas. Formato narrativo.
Apunte: Para resolver misterios en pandilla
CURIOSIDADES Y DIDÁCTICOS
* 100 MITOS - Dioses, Héroes y criaturas legendarias de Jaime Moreno Delgado y Cuchu. Ed. RBA. Un libro ideal para acercarse a la mitología griega, ameno y bien narrado.
Apunte: Para forofos de las historias legendarias y épicas.
* Cuerpo Humano de Editorial DK. Después de mirar muchos libros sobre el cuerpo humano, descubrimos esta fantástica edición. Con ilustraciones 3D, explicaciones sencillas pero muy completas y datos curiosos.
Apunte: Guía juvenil para conocer tu cuerpo
* La Iliada contada a los niños; La Odisea contada a los niños; La Eneida contada a los niños. Tres magníficas obras clásicas en un formato estupendo para acercarlas a los más jóvenes de la casa. En formato ilustrado, son aventuras divertidas que acercan estos mitos griegos de forma amena. La misma editorial tiene también títulos como El Cid, El Quijote o El Lazarillo. Muy recomendables.
LECTURAS DIVERTIDAS EN INGLÉS
* 100 MITOS - Dioses, Héroes y criaturas legendarias de Jaime Moreno Delgado y Cuchu. Ed. RBA. Un libro ideal para acercarse a la mitología griega, ameno y bien narrado.
Apunte: Para forofos de las historias legendarias y épicas.
* Cuerpo Humano de Editorial DK. Después de mirar muchos libros sobre el cuerpo humano, descubrimos esta fantástica edición. Con ilustraciones 3D, explicaciones sencillas pero muy completas y datos curiosos.
Apunte: Guía juvenil para conocer tu cuerpo
* La Iliada contada a los niños; La Odisea contada a los niños; La Eneida contada a los niños. Tres magníficas obras clásicas en un formato estupendo para acercarlas a los más jóvenes de la casa. En formato ilustrado, son aventuras divertidas que acercan estos mitos griegos de forma amena. La misma editorial tiene también títulos como El Cid, El Quijote o El Lazarillo. Muy recomendables.
LECTURAS DIVERTIDAS EN INGLÉS
* The Pigeon de Mo Willems. Es una serie de cuentos cortos, en inglés y muy muy divertidos donde una paloma caradura es la protagonista. A mi peque le encantan, así que tenemos varias de las historias. Muy recomendable además como aproximación divertida al inglés. Formato álbum ilustrado.
Apunte: Para reírse en inglés
* Elephant&Piggie: Should I share my Ice Cream? de Mo Willems. Otra serie de historias en inglés tan divertidas como la anterior, the Pigeon, y es que Willems es una autoridad en libros estupendos para niños. Con frases cortas, amenas, con historias divertidas que hacen de la lectura en inglés un entretenimiento genial para los peques. Esta serie, con los personajes de Gerald -un elefante- y Piggie -una cerdita- tiene mas de 25 títulos distintos publicados. Muy recomendables. Formato cómic.
* The Pigeon de Mo Willems. Es una serie de cuentos cortos, en inglés y muy muy divertidos donde una paloma caradura es la protagonista. A mi peque le encantan, así que tenemos varias de las historias. Muy recomendable además como aproximación divertida al inglés. Formato álbum ilustrado.
Apunte: Para reírse en inglés
* Elephant&Piggie: Should I share my Ice Cream? de Mo Willems. Otra serie de historias en inglés tan divertidas como la anterior, the Pigeon, y es que Willems es una autoridad en libros estupendos para niños. Con frases cortas, amenas, con historias divertidas que hacen de la lectura en inglés un entretenimiento genial para los peques. Esta serie, con los personajes de Gerald -un elefante- y Piggie -una cerdita- tiene mas de 25 títulos distintos publicados. Muy recomendables. Formato cómic.
* Elephant&Piggie: Should I share my Ice Cream? de Mo Willems. Otra serie de historias en inglés tan divertidas como la anterior, the Pigeon, y es que Willems es una autoridad en libros estupendos para niños. Con frases cortas, amenas, con historias divertidas que hacen de la lectura en inglés un entretenimiento genial para los peques. Esta serie, con los personajes de Gerald -un elefante- y Piggie -una cerdita- tiene mas de 25 títulos distintos publicados. Muy recomendables. Formato cómic.
********************************Las fotografías de los libros referenciados tienen derechos de autor y pertenecen en todo caso a cada editorial.Nuestras denominaciones (para entendernos):Formato cómic. Libro de dimensiones normales, dominado por las viñetas. Formato álbum ilustrado. Un libro de dimensiones mayores a lo habitual, dominado por las viñetas.Formato narrativo. Libro clásico donde domina el texto frente a las ilustraciones.
********************************
Las fotografías de los libros referenciados tienen derechos de autor y pertenecen en todo caso a cada editorial.
Nuestras denominaciones (para entendernos):
Formato cómic. Libro de dimensiones normales, dominado por las viñetas.
Formato álbum ilustrado. Un libro de dimensiones mayores a lo habitual, dominado por las viñetas.
Formato narrativo. Libro clásico donde domina el texto frente a las ilustraciones.
Comentarios
Publicar un comentario
...hoy puede ser un gran día...